
He decidido aprovechar al maximo este blog, asi que he decidido poner los 11 puntos que habia dejado la maestra al inicio, pues para que los vean y me ayuden, si??? digamne si esta claro, que creen que pueda aumentar, etc, despues pondre lo que dejo de contextualizacion, problematizacion y marco teorico, porque no se si pueda ponerlo todo asi que mejor por partes jeje, ojala puedan ayudarme!!!
MANUAL ELECTRONICO DE TECNICAS DE COMUNICACION ORAL PARA CAPACITADORES
El proyecto, consiste en proporcionar diversas técnicas de comunicación oral a los capacitadores de la empresa Teletech(la cual es una empresa transnacional que se dedica a tomar llamadas de diversas compañías; donde se ofrecen servicios como ventas, facturación,soporte técnico, etc); para lo cual se utilizarán como herramienta primordial los recursos con que cuentan los capacitadores, como son los laboratorios de computo y, principalmente, la página de internet que proporciona la empresa(Teletech University), la cual esta enfocada más que nada a proveer información, cuestionarios y test para los capacitados, pero la cual no ha sido empleada para proporcionar ayuda a los capacitadores; y esto es lo que se busca, brindar una estrategia al alcance de los capacitadores que les permita no sólo aprender a enseñar de modos distintos, sino también crear un buen ambiente de aprendizaje dentro del aula, y, lo más importante, enseñar aprendizajes significativos a aquellos que entran a un ambiente laboral en donde tratarán con personas de diferente idioma y cultura que les sean de utilidad y de la misma forma faciliten la relación tanto con sus compañeros de trabajo como con aquellas personas a las que se les otorgara algun tipo de ayuda.
Tambíén, al tener esta herramienta, se podrán tratar dudas, comentarios y proponer nuevas técnicas por parte de los participantes, lo que logrará un trabajo colaborativo más uniforme y llevara también a que se inicie la investigación por parte de estos para mejorar su formación y su desempeño.
Como hemos visto, este trabajo influirá primordialmente en los capacitadores, ya que cabe mencionar que no cuentan con una formación docente y/o pedagógica que les proporcione fundamentos y ayuda al momento de desarrollar su trabajo; por lo que muchas veces se trabaja de modo tradicional(el capacitador como exponente y los capacitados como público), no hay ningún tipo de interacción en el grupo y la memorización es lo que se logra en cuanto a los aspectos tecnologicos(con esto nos referimos a que sólo esta la preocupación por "aprender" a utilizar los diversos programas que se utilizan dentro de las diversas campañas); y se deja de lado la importancia que tiene la comunicación oral en el trabajo(la cual es primordial ya que como se sabe la comunicación visual tiene un 80% de relevancia y, al ser este un trabajo vía telefónica, la voz es el insrumento más importante y por lo tanto, es básico saber utilizarla).
Asi mismo, el proyecto influirá en los capacitados tanto en su forma de trabajo, la cual se hará más fluida y menos estresante ya que aprenderán la importancia de la comunicación dentro de su area de trabajo no sólo entre las personas a quienes ayudarán,sino también entre administrativos, supervisores, capacitados y capacitadores, lo cual creará un mejor ambiente de trabajo.
En cuanto a la evaluación, se plantea que hayan tanto juntas entre los capacitadores para ver qué es lo que más ha funcionado y que propuestas nuevas o cambios se pueden realizar asi como tambien cuestionarios a los capacitados en un determinado tiempo de estar ya laborando(un mes aproximadamente), al igual que se les dara un seguimiento mediante monitoreos para ver que los conocimeintos se estén aplicando y lo que este fallando se vaya mejorando.
El proyecto es innovador, ya que busca proporcionar una ayuda que no se ha dado a los capacitadores, ya que se da por hecho que saben impartir clases, cómo desarrollar un tema y utilizar aquellas herramientas a su alcance, pero a medida que llegan nuevas personas a tomar llamadas se ve que no se esta haciendo un trabajo integral y que sigue imperando la memorización y la falta de conocimientos encuanto a cómo comunicarse vía telefónica, lo cual crea un gran estres y tensión en los trabajadores.
Tambíen, es innovador ya que busca dar un uso más completo a las tecnologías que se tiene al alcance con el propósito de aprovecharlas al máximo e incrementar no sólo una mejor comunicación sino también aprendizajes significativos, formación y profesionalización tanto de capacitadores como capacitados y sobretodo, el trabajo.
Este proyecto, busca beneficiar tanto al grupo de capacitadores que lo utilizarán(un grupo de 8 capacitadores aproximadamente) y sobretodo a los grupos de capacitados que van entrando a la empresa(los grupos van de 20 a 30 personas cada dos meses aproximadamente)
OBJETIVO GENERAL
Innovar el trabajo de los capacitadores de la empresa Teletech a través de un manual de técnicas de comunicación oral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Mejorar el trabajo colaborativo de los capacitadores dentro del lugar de trabajo como fuera mediante la página.
- Transformar el trabajo dentro del aula de pasivo a participativo y de individual a grupal utilizando los recursos disponibles.
- Reconocer la importancia de la comunicación oral dentro del trabajo.
- Generar aprendizajes significativos en capacitadores, capacitados y aquellos involucrados en el area laboral.
El proyecto se desarrollará dentro del aula de capacitación, tarea que se realiza en 3 meses, después de los cuales los empleados suben a tomar llamadas donde, se le dará seguimiento a lo realizado en el salón,
Las actividades serán diversas ya que afortunadamente se cuenta con diversos materiales y/o recursos que permiten actividades como:lectura, debate, exposición, simulación, ente otras.
La participación en cuanto a los capacitadores será abierta, buscando aprender a enseñar de una manera más clara para los capacitados; también trabajará con sus pares con la finalidad de que el trabajo no sea diferente entre ellos y también poder buscar, como grupo,solución a los diversos problemas que podrían darse.
En cuanto a los capacitados, se busca que su participación sea activa, con ganas de aprender, que se involucren e interactuén con el objeto de aprender de los demás.
Supervisores y administrativos, participarán proporcionando ayuda, herraminetas e información a quien se los solicite, pero además con apertura a los cambios que se puedan dar para estar actualizados.
Los resultados esperados se verán reflejados en las llamadas de los capacitados, quienes al tomar en cuenta lo visto en el aula y utilizarlo tendrán un mejor desempeño al inicio, durante y al final de la llamada y así se evitarán muchos de los problemas que hay actualmente debido a la falta de comunicación que se da(entre los cuales se da estrés, frustración, mal manejo de llamada, baja calidad en las llamadas, etc). Asi mismo, se busca mejorar el trabajo colaborativo y las relaciones laborales dentro de la empresa con los diferentes actores que estan involucrados.
Dentro de la capacitación se esperan cambios tanto en la forma de trabajo de los capacitadores (la cual es muy diferente dependiendo de la personalidad y conocimeinto de aquellos), un mejor aprovechamiento de los recursos proporcionados por la empresa, una mayor apertura a utilizar formas diferentes de trabajo y una formación más completa tanto de capacitadores como de capacitados.
En el trabajo se esperan cambios en el ambiente laboral, un mejor desempeño por parte de los involucrados y desarrollar el trabajo en equipo.
En cuanto al producto, se espera el manual virtual, el cual formará parte de Teletech University y proporcionará un espacio para que los capacitadores puedan aprender, preguntar, investigar y colaborar en equipo ya sea en línea o en persona.
Las dificultades que se pueden presentar, en un principio sería en cuestión de costos; afortunadamente, la empresa cuenta con especialistas en lo que son materiales virtuales por lo cual no sería muy costoso. Otro obstaculo, sería la falta de disposición por parte de los administrativos; pero debido que en estos momentos los problemas comunicativos han afectado mucho el trabajo, este trabajo se propondría realizarlo como piloto en un grupo y, con el seguimiento se le compararía con otro en el que el capacitador no lo utilizará para ver los resultados obtenidos. El problema más grande, serían los capacitadores, ya que, como se mencionó anteriormente no tienen formación alguna, no son muy abiertos a los cambios y cada uno trabaja diferente; con ellos, se buscaría realizar una reunión para explicarles los beneficios y usos del manual, el cual, busca mejorar su trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario