
sábado, 13 de diciembre de 2008
GRACIAS!

martes, 18 de noviembre de 2008
OTRO AVANCE

FES ACATLAN
DIPLOMADO DIMENSIONES DE UNA PRACTICA DOCENTE INNOVADORA
MAESTRA: MONICA ORTIZ
ALUMNA: PAMELA ZARATE ZAMORA
MANUAL ELECTRÓNICO DE TECNICAS DE COMUNICACION ORAL PARA CAPACITADORES
“... La escuela debe preparar personas capaces de vivir como personas y como ciudadanos”
Martiniano Román Pérez y Eloisa Diez López
PROBLEMATIZACION
En la actualidad, México se encuentra inmerso en un mundo donde la globalización y las nuevas tecnologías van de la mano; involucrándose cada vez más en el ámbito educativo para evitar rezagos y buscar un desarrollo cada vez más completo que permita un buen desempeño en la vida de los individuos no sólo a nivel personal, sino también a nivel laboral.
La situación económica del país, ha permitido que diversas empresas extranjeras se interesen en la mano de obra calificada, y que al ser más barata que la local les permite cubrir sus necesidades gastando lo menos posible obteniendo un trabajo de buena calidad.
Sin embargo, no sólo la economía ha influido en que estos trabajos y empresas se den dentro del país, sino también la situación política con varios países(sobretodo lo que es Estados Unidos), ya que México cuenta con buenas relaciones que le permiten abrir puertas y dar diversas oportunidades laborales.
Dentro de estos trabajos, no sólo se necesita gente con conocimientos específicos, sino también con diversas habilidades que, al no tener desarrolladas, las empresas deben de buscar diversas formas para que los nuevos trabajadores las obtengan y sean capaces de cubrir las necesidades del trabajo a realizar.
Los ámbitos donde se desarrolla el ser humano son vastos, lo cual implica que existan interacciones en todo momento.
“Lo interesante de la docencia es que constituye una relación con efectos sobre las personas Hay por tanto afectados.”[1]
La capacitación, es una forma de enseñanza la cual tiene como intención seguir formando a los individuos, especializándolos o adiestrándolos en el desarrollo de actividades laborales.
A las empresas se les ha hecho rentable capacitar de forma distinta a la ideal, siendo el estado del arte de la capacitación un completo adiestramiento, ya que la mayoría de las empresas prefieren a fin de no gastar de más, adiestrar únicamente en las actividades a realizar dejando de lado la importancia del desarrollo integral de los capacitadores.
En estos momentos el mayor auge que se encuentra de oferta laboral, es el marketing, que necesita personal calificado para la venta de productos o servicios. En México la mayor parte de la oferta educativa a nivel superior se enfoca a ámbitos administrativos, mercadológicos, legales y contables; pero considerando el costo de emplear personal con estos conocimientos es muy elevado, por lo que se busca solucionar por medio de la capacitación esta necesidad.
Los servicios al cliente son actividades muy demandadas en el contexto actual.
El origen del call center se remonta a la aplicación de tecnologías informáticas en la atención al cliente, eficientando su servicio y minimizando los tiempos de atención.
En el caso de la empresa Teletech que se encuentra entre las mil empresas y gobiernos de todo el mundo como una organización que ofrece servicios de atención al cliente en los rubros de: facturación, ventas, soporte técnico y retención para diversas empresas transnacionales y nacionales que permiten el empleo de redes comunicacionales tales como: telefonía, internet y televisión por cable.
Los valores que sustentan sus actividades para resolver los desafíos comerciales son: confianza, integridad, pasión, comunicación y respeto, proporcionando una formula adecuada para las competencias del personal, el desarrollo de la tecnología y la mejora de procesos comunicativos en cualquier parte del mundo.
La intención de la capacitación es otorgar el perfil en el que se garantice el desarrollar las habilidades de: empatía con el cliente, facilidad de palabra, trato con gentes difíciles, razonamiento y solución de problemas; facilitando el trabajo individual y en equipo.
Cada unidad didáctica propuesta para la capacitación pretende que se reconozcan los factores que intervienen en la comunicación vía telefónica y mejoren su aptitud en las relaciones cliente-representante.
Sin embargo, la capacitación que se aplica es un trabajo de manera individual donde cada capacitado emplea una computadora y, con apoyo de las exposiciones del capacitador se adquieren las habilidades para la atención a clientes.
Ante esta situación, el capacitador es tomado como un maestro estricto o como un compañero de trabajo; debido a que es él quien tiene el control del grupo y propicia el ambiente educativo durante las sesiones. Su intervención es de manera descontextualizada, ya que no se consideran las habilidades ni conocimientos previos de los participantes(quienes, cabe mencionar, son de muy diversas edades y cuentan con diversas experiencias tanto educativas como laborales y personales, lo cual influye en su desempeño dentro de la capacitación y el trabajo a desarrollar al termino de esta); así como el medio social en el que se desenvuelven y las situaciones a las cuales se enfrenta con el cliente, lo cual genera apatía, desgano o poca atención de los participantes.
Lamentablemente, el problema más común que se da es que no hay un buen trato a las personas que llaman, ya que los capacitados sólo están enfocados a resolver el problema y no toman en cuenta que la manera en que lleven la llamada puede facilitar o dificultar su trabajo; esto, debido a que desde la capacitación no se le dio importancia a esto y tampoco se le brindaron herramientas para poder emplearlas y mejorar el desempeño durante las llamadas.
Dentro de este tipo de trabajos, no se cuenta con la comunicación visual, la cual es muy importante para establecer un buen vinculo con el otro; por lo cual la comunicación oral, entendida como aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma[2], juega un papel muy importante, y aunque algunas de sus características(saber escuchar, sencillez del discurso, empleo mínimo así como palabras claras, etc) llegan a ser mencionadas dentro del aula de capacitación no son tomadas en cuenta con la importancia que se debería por los capacitadores, lo cual lleva a los capacitados a no encontrarles ni uso ni sentido.
“No se trata, pues, de aprender cosas sino de formarse”[3]
Al no saber la forma adecuada de comunicarse con el otro, no sólo se crea frustración en el cliente, sino que el ambiente laboral se vuelve hostil, mismo que genera estrés en los trabajadores y que lleva a un mal desempeño a través de la jornada de trabajo.
OBJETIVO GENERAL
INNOVACION A DESARROLLAR
"La innovación no sólo favorece la mejora sino que permite el avance de la educación"
Matas, Tójar y Serrano
De acuerdo con Jenny Assael, la innovación consiste en "modificar las concepciones del sujeto y del saber, de la enseñanza y el aprendizaje y las relaciones de los sujetos entre sí y con el conocimiento"; lo cual es lo que se busca con el proyecto, ya que todo esto se olvida al entrar al ambiente laboral y conlleva a que se den problemas no sólo en cuanto la capacitación sino también al momento de desarrollar el trabajo que se haya adquirido.
Para el desarrollo de este trabajo, se retomará al construccionismo, teoría creada por Seymour Papert, quien dice en cuanto a la adquisición de conocimiento que éste debe lograrse mediante la práctica más que transmitirse(ya que la transmisión nos lleva al tradicionalismo); pero no sólo esto, sino que también lleva a la preparación de diversas situaciones que conduzcan al aprendizaje significativo de lo que se busque enseñar.
“Aprender es más efectivo cuando forma parte de una actividad que la persona lleva a cabo mientras construye un producto significativo”
Seymour Papert
Papert, también menciona que ahora las computadoras son grandes agentes de cambio dentro del ámbito educativo, son herramientas que, utilizadas debidamente pueden no sólo desarrollar habilidades nuevas sino también incrementar el conocimiento, agilizar el trabajo y permitir interacciones entre pares ya sea en reuniones después de revisar alguna información así como en línea que lleven a un trabajo más completo, a una evaluación con un mejor seguimiento y a realizar mejoras pertinentes en aquellos materiales, técnicas, estrategias o recursos que sean utilizados diariamente.
En el aula de capacitación, se busca que, como él menciona, el docente sea un mediador y no un instructor, y así, en lugar de enseñar a los estudiantes se les asista para que puedan entender.
Por otro lado, la comunicación oral, que es parte fundamental a desarrollar para este tipo de trabajo, debe tener cuatro características para que se desarrolle de la mejor forma posible, características, que según Paul Griece son:
De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario.
De cualidad: Haz que tu contribución sea verdadera.
De relevancia: Sé pertinente, no digas algo que no viene al caso.
De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve, sé ordenado.
Características que son muy importantes y deben ser desarrolladas dentro de la capacitación para cubrir el perfil requerido por la empresa y así mismo, aquellas compañías transnacionales que solicitan la mano de obra.
Estas características, no son desarrolladas en el aula de capacitación ya que los capacitadores no cuentan con conocimientos de cómo enseñarlas, y aunque hay algunos capacitados que poseen algunas de ellas no saben de qué forma utilizarlas.
Así que para proporcionar ayuda a los capacitadores, se les proporcionarán diversas técnicas entendidas como "un procedimiento o conjunto de pasos, ya probados y sistematizados, y orientados o encaminados a conseguir un objetivo particular"; que le permitan no sólo mejorar su trabajo y saber el cómo enseñar sino también que se logre un buen aprendizaje que ayude a los capacitados en el futuro a un mejor desarrollo laboral.
BENEFICIARIOS
Como hemos visto, este trabajo influirá primordialmente en los capacitadores, ya que cabe mencionar que no cuentan con una formación docente y/o pedagógica que les proporcione fundamentos y ayuda al momento de desarrollar su trabajo; por lo que muchas veces se trabaja de modo tradicional(el capacitador como exponente y los capacitados como público), no hay ningún tipo de interacción en el grupo y la memorización es lo que se logra en cuanto a los aspectos tecnologicos(con esto nos referimos a que sólo esta la preocupación por "aprender" a utilizar los diversos programas que se utilizan dentro de las diversas campañas); y se deja de lado la importancia que tiene la comunicación oral en el trabajo(la cual es primordial ya que como se sabe la comunicación visual tiene un 80% de relevancia y, al ser este un trabajo vía telefónica, la voz es el insrumento más importante y por lo tanto, es básico saber utilizarla).
Asi mismo, el proyecto influirá en los capacitados tanto en su forma de trabajo, la cual se hará más fluida y menos estresante ya que aprenderán la importancia de la comunicación dentro de su area de trabajo no sólo entre las personas a quienes ayudarán,sino también entre administrativos, supervisores, capacitados y capacitadores, lo cual creará un mejor ambiente de trabajo.
RELEVANCIA Y COBERTURA(SI ES ESTO?)
Los resultados esperados se verán reflejados en las llamadas de los capacitados, quienes al tomar en cuenta lo visto en el aula y utilizarlo tendrán un mejor desempeño al inicio, durante y al final de la llamada y así se evitarán muchos de los problemas que hay actualmente debido a la falta de comunicación que se da(entre los cuales se da estrés, frustración, mal manejo de llamada, baja calidad en las llamadas, etc). Asi mismo, se busca mejorar el trabajo colaborativo y las relaciones laborales dentro de la empresa con los diferentes actores que estan involucrados.
Dentro de la capacitación se esperan cambios tanto en la forma de trabajo de los capacitadores (la cual es muy diferente dependiendo de la personalidad y conocimeinto de aquellos), un mejor aprovechamiento de los recursos proporcionados por la empresa, una mayor apertura a utilizar formas diferentes de trabajo y una formación más completa tanto de capacitadores como de capacitados.
En el trabajo se esperan cambios en el ambiente laboral, un mejor desempeño por parte de los involucrados y desarrollar el trabajo en equipo.
En cuanto al producto, se espera el manual virtual, el cual formará parte de Teletech University y proporcionará un espacio para que los capacitadores puedan aprender, preguntar, investigar y colaborar en equipo ya sea en línea o en persona.
RECURSOS DISPONIBLES
El proyecto se desarrollará dentro del aula de capacitación, tarea que se realiza en 3 meses, después de los cuales los empleados suben a tomar llamadas donde, se le dará seguimiento a lo realizado en el salón.
Para esto, se cuenta con un grupo de capacitadores(aproximadamente 6), quienes cuentan con conocimientos tanto de los sistemas como del trabajo a desarrollar y el idioma ingles(ya que la mayoria de las llamadas recibidas son del extranjero). Las actividades, serán diversas ya que afortunadamente se cuenta con diversos materiales y/o recursos que permiten actividades como:lectura, debate, exposición, simulación, entre otras.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
En cuanto a la evaluación, se plantea que hayan tanto juntas entre los capacitadores para ver qué es lo que más ha funcionado y que propuestas nuevas o cambios se pueden realizar asi como tambien cuestionarios a los capacitados en un determinado tiempo de estar ya laborando(un mes aproximadamente), al igual que se les dara un seguimiento mediante monitoreos para ver que los conocimeintos se estén aplicando y lo que este fallando se vaya mejorando.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] ZABALZA,Miguel Angel. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional.
[2] Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_oral
[3] ZABALZA,Miguel Angel. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional.
[4] Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Grice
lunes, 10 de noviembre de 2008
PROYECTO...

“... La escuela debe preparar personas capaces de vivir como personas y como ciudadanos”
Martiniano Román Pérez y Eloisa Diez López
En la actualidad, México se encuentra inmerso en un mundo donde la globalización y las nuevas tecnologías van de la mano; involucrándose cada vez más en el ámbito educativo para evitar rezagos y buscar un desarrollo cada vez más completo que permita un buen desempeño en la vida de los individuos no sólo a nivel personal, sino también a nivel laboral.
La situación económica del país, ha permitido que diversas empresas extranjeras se interesen en la mano de obra calificada, y que al ser más barata que la local les permite cubrir sus necesidades gastando lo menos posible obteniendo un trabajo de buena calidad.
Sin embargo, no sólo la economía ha influido en que estos trabajos y empresas se den dentro del país, sino también la situación política con varios países(sobretodo lo que es Estados Unidos), ya que México cuenta con buenas relaciones que le permiten abrir puertas y dar diversas oportunidades laborales.
Dentro de estos trabajos, no sólo se necesita gente con conocimientos específicos, sino también con diversas habilidades que, al no tener desarrolladas, las empresas deben de buscar diversas formas para que los nuevos trabajadores las obtengan y sean capaces de cubrir las necesidades del trabajo a realizar.
Los ámbitos donde se desarrolla el ser humano son vastos, lo cual implica que existan interacciones en todo momento.
“Lo interesante de la docencia es que constituye una relación con efectos sobre las personas Hay por tanto afectados.”[1]
La capacitación, es una forma de enseñanza la cual tiene como intención seguir formando a los individuos, especializándolos o adiestrándolos en el desarrollo de actividades laborales.
A las empresas se les ha hecho rentable capacitar de forma distinta a la ideal, siendo el estado del arte de la capacitación un completo adiestramiento, ya que la mayoría de las empresas prefieren a fin de no gastar de más, adiestrar únicamente en las actividades a realizar dejando de lado la importancia del desarrollo integral de los capacitadores.
En estos momentos el mayor auge que se encuentra de oferta laboral, es el marketing, que necesita personal calificado para la venta de productos o servicios. En México la mayor parte de la oferta educativa a nivel superior se enfoca a ámbitos administrativos, mercadológicos, legales y contables; pero considerando el costo de emplear personal con estos conocimientos es muy elevado, por lo que se busca solucionar por medio de la capacitación esta necesidad.
Los servicios al cliente son actividades muy demandadas en el contexto actual.
El origen del call center se remonta a la aplicación de tecnologías informáticas en la atención al cliente, eficientando su servicio y minimizando los tiempos de atención.
En el caso de la empresa Teletech que se encuentra entre las mil empresas y gobiernos de todo el mundo como una organización que ofrece servicios de atención al cliente en los rubros de: facturación, ventas, soporte técnico y retención para diversas empresas transnacionales y nacionales que permiten el empleo de redes comunicacionales tales como: telefonía, internet y televisión por cable.
Los valores que sustentan sus actividades para resolver los desafíos comerciales son: confianza, integridad, pasión, comunicación y respeto, proporcionando una formula adecuada para las competencias del personal, el desarrollo de la tecnología y la mejora de procesos comunicativos en cualquier parte del mundo.
La intención de la capacitación es otorgar el perfil en el que se garantice el desarrollar las habilidades de: empatía con el cliente, facilidad de palabra, trato con gentes difíciles, razonamiento y solución de problemas; facilitando el trabajo individual y en equipo.
Cada unidad didáctica propuesta para la capacitación pretende que se reconozcan los factores que intervienen en la comunicación vía telefónica y mejoren su aptitud en las relaciones cliente-representante.
Sin embargo, la capacitación que se aplica es un trabajo de manera individual donde cada capacitado emplea una computadora y, con apoyo de las exposiciones del capacitador se adquieren las habilidades para la atención a clientes.
Ante esta situación, el capacitador es tomado como un maestro estricto o como un compañero de trabajo; debido a que es él quien tiene el control del grupo y propicia el ambiente educativo durante las sesiones. Su intervención es de manera descontextualizada, ya que no se consideran las habilidades ni conocimientos previos de los participantes(quienes, cabe mencionar, son de muy diversas edades y cuentan con diversas experiencias tanto educativas como laborales y personales, lo cual influye en su desempeño dentro de la capacitación y el trabajo a desarrollar al termino de esta); así como el medio social en el que se desenvuelven y las situaciones a las cuales se enfrenta con el cliente, lo cual genera apatía, desgano o poca atención de los participantes.
Lamentablemente, el problema más común que se da es que no hay un buen trato a las personas que llaman, ya que los capacitados sólo están enfocados a resolver el problema y no toman en cuenta que la manera en que lleven la llamada puede facilitar o dificultar su trabajo; esto, debido a que desde la capacitación no se le dio importancia a esto y tampoco se le brindaron herramientas para poder emplearlas y mejorar el desempeño durante las llamadas.
Dentro de este tipo de trabajos, no se cuenta con la comunicación visual, la cual es muy importante para establecer un buen vinculo con el otro; por lo cual la comunicación oral, entendida como aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma[2], juega un papel muy importante, y aunque algunas de sus características(saber escuchar, sencillez del discurso, empleo mínimo así como palabras claras, etc) llegan a ser mencionadas dentro del aula de capacitación no son tomadas en cuenta con la importancia que se debería por los capacitadores, lo cual lleva a los capacitados a no encontrarles ni uso ni sentido.
“No se trata, pues, de aprender cosas sino de formarse”[3]
Al no saber la forma adecuada de comunicarse con el otro, no sólo se crea frustración en el cliente, sino que el ambiente laboral se vuelve hostil, mismo que genera estrés en los trabajadores y que lleva a un mal desempeño a través de la jornada de trabajo.
Para el desarrollo de este trabajo, se retomará al construccionismo, teoría creada por Seymour Papert, quien dice en cuanto a la adquisición de conocimiento que éste debe lograrse mediante la práctica más que transmitirse(ya que la transmisión nos lleva al tradicionalismo); pero no sólo esto, sino que también lleva a la preparación de diversas situaciones que conduzcan al aprendizaje significativo de lo que se busque enseñar.
“Aprender es más efectivo cuando forma parte de una actividad que la persona lleva a cabo mientras construye un producto significativo”
Seymour Papert
Papert, también menciona que ahora las computadoras son grandes agentes de cambio dentro del ámbito educativo, son herramientas que, utilizadas debidamente pueden no sólo desarrollar habilidades nuevas sino también incrementar el conocimiento, agilizar el trabajo y permitir interacciones entre pares ya sea en reuniones después de revisar alguna información así como en línea que lleven a un trabajo más completo, a una evaluación con un mejor seguimiento y a realizar mejoras pertinentes en aquellos materiales, técnicas, estrategias o recursos que sean utilizados diariamente.
En el aula de capacitación, se busca que, como él menciona, el docente sea un mediador y no un instructor, y así, en lugar de enseñar a los estudiantes se les asista para que puedan entender.
Por otro lado, la comunicación oral, que es parte fundamental a desarrollar para este tipo de trabajo, debe tener cuatro características para que se desarrolle de la mejor forma posible, características, que según Paul Griece son:
De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario.
De cualidad: Haz que tu contribución sea verdadera.
De relevancia: Sé pertinente, no digas algo que no viene al caso.
De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve, sé ordenado.[4]
Características que son muy importantes y deben ser desarrolladas dentro de la capacitación para cubrir el perfil requerido por la empresa y así mismo, aquellas compañías transnacionales que solicitan la mano de obra.
[1] ZABALZA,Miguel Angel. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional.
[2] Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_oral
[3] ZABALZA,Miguel Angel. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional.
[4] Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Grice
sábado, 8 de noviembre de 2008
11 PUNTOS... PROYECTO... SUGERENCIAS POR FAVOR!

MANUAL ELECTRONICO DE TECNICAS DE COMUNICACION ORAL PARA CAPACITADORES
El proyecto, consiste en proporcionar diversas técnicas de comunicación oral a los capacitadores de la empresa Teletech(la cual es una empresa transnacional que se dedica a tomar llamadas de diversas compañías; donde se ofrecen servicios como ventas, facturación,soporte técnico, etc); para lo cual se utilizarán como herramienta primordial los recursos con que cuentan los capacitadores, como son los laboratorios de computo y, principalmente, la página de internet que proporciona la empresa(Teletech University), la cual esta enfocada más que nada a proveer información, cuestionarios y test para los capacitados, pero la cual no ha sido empleada para proporcionar ayuda a los capacitadores; y esto es lo que se busca, brindar una estrategia al alcance de los capacitadores que les permita no sólo aprender a enseñar de modos distintos, sino también crear un buen ambiente de aprendizaje dentro del aula, y, lo más importante, enseñar aprendizajes significativos a aquellos que entran a un ambiente laboral en donde tratarán con personas de diferente idioma y cultura que les sean de utilidad y de la misma forma faciliten la relación tanto con sus compañeros de trabajo como con aquellas personas a las que se les otorgara algun tipo de ayuda.
Tambíén, al tener esta herramienta, se podrán tratar dudas, comentarios y proponer nuevas técnicas por parte de los participantes, lo que logrará un trabajo colaborativo más uniforme y llevara también a que se inicie la investigación por parte de estos para mejorar su formación y su desempeño.
Como hemos visto, este trabajo influirá primordialmente en los capacitadores, ya que cabe mencionar que no cuentan con una formación docente y/o pedagógica que les proporcione fundamentos y ayuda al momento de desarrollar su trabajo; por lo que muchas veces se trabaja de modo tradicional(el capacitador como exponente y los capacitados como público), no hay ningún tipo de interacción en el grupo y la memorización es lo que se logra en cuanto a los aspectos tecnologicos(con esto nos referimos a que sólo esta la preocupación por "aprender" a utilizar los diversos programas que se utilizan dentro de las diversas campañas); y se deja de lado la importancia que tiene la comunicación oral en el trabajo(la cual es primordial ya que como se sabe la comunicación visual tiene un 80% de relevancia y, al ser este un trabajo vía telefónica, la voz es el insrumento más importante y por lo tanto, es básico saber utilizarla).
Asi mismo, el proyecto influirá en los capacitados tanto en su forma de trabajo, la cual se hará más fluida y menos estresante ya que aprenderán la importancia de la comunicación dentro de su area de trabajo no sólo entre las personas a quienes ayudarán,sino también entre administrativos, supervisores, capacitados y capacitadores, lo cual creará un mejor ambiente de trabajo.
En cuanto a la evaluación, se plantea que hayan tanto juntas entre los capacitadores para ver qué es lo que más ha funcionado y que propuestas nuevas o cambios se pueden realizar asi como tambien cuestionarios a los capacitados en un determinado tiempo de estar ya laborando(un mes aproximadamente), al igual que se les dara un seguimiento mediante monitoreos para ver que los conocimeintos se estén aplicando y lo que este fallando se vaya mejorando.
El proyecto es innovador, ya que busca proporcionar una ayuda que no se ha dado a los capacitadores, ya que se da por hecho que saben impartir clases, cómo desarrollar un tema y utilizar aquellas herramientas a su alcance, pero a medida que llegan nuevas personas a tomar llamadas se ve que no se esta haciendo un trabajo integral y que sigue imperando la memorización y la falta de conocimientos encuanto a cómo comunicarse vía telefónica, lo cual crea un gran estres y tensión en los trabajadores.
Tambíen, es innovador ya que busca dar un uso más completo a las tecnologías que se tiene al alcance con el propósito de aprovecharlas al máximo e incrementar no sólo una mejor comunicación sino también aprendizajes significativos, formación y profesionalización tanto de capacitadores como capacitados y sobretodo, el trabajo.
Este proyecto, busca beneficiar tanto al grupo de capacitadores que lo utilizarán(un grupo de 8 capacitadores aproximadamente) y sobretodo a los grupos de capacitados que van entrando a la empresa(los grupos van de 20 a 30 personas cada dos meses aproximadamente)
OBJETIVO GENERAL
Innovar el trabajo de los capacitadores de la empresa Teletech a través de un manual de técnicas de comunicación oral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Mejorar el trabajo colaborativo de los capacitadores dentro del lugar de trabajo como fuera mediante la página.
- Transformar el trabajo dentro del aula de pasivo a participativo y de individual a grupal utilizando los recursos disponibles.
- Reconocer la importancia de la comunicación oral dentro del trabajo.
- Generar aprendizajes significativos en capacitadores, capacitados y aquellos involucrados en el area laboral.
El proyecto se desarrollará dentro del aula de capacitación, tarea que se realiza en 3 meses, después de los cuales los empleados suben a tomar llamadas donde, se le dará seguimiento a lo realizado en el salón,
Las actividades serán diversas ya que afortunadamente se cuenta con diversos materiales y/o recursos que permiten actividades como:lectura, debate, exposición, simulación, ente otras.
La participación en cuanto a los capacitadores será abierta, buscando aprender a enseñar de una manera más clara para los capacitados; también trabajará con sus pares con la finalidad de que el trabajo no sea diferente entre ellos y también poder buscar, como grupo,solución a los diversos problemas que podrían darse.
En cuanto a los capacitados, se busca que su participación sea activa, con ganas de aprender, que se involucren e interactuén con el objeto de aprender de los demás.
Supervisores y administrativos, participarán proporcionando ayuda, herraminetas e información a quien se los solicite, pero además con apertura a los cambios que se puedan dar para estar actualizados.
Los resultados esperados se verán reflejados en las llamadas de los capacitados, quienes al tomar en cuenta lo visto en el aula y utilizarlo tendrán un mejor desempeño al inicio, durante y al final de la llamada y así se evitarán muchos de los problemas que hay actualmente debido a la falta de comunicación que se da(entre los cuales se da estrés, frustración, mal manejo de llamada, baja calidad en las llamadas, etc). Asi mismo, se busca mejorar el trabajo colaborativo y las relaciones laborales dentro de la empresa con los diferentes actores que estan involucrados.
Dentro de la capacitación se esperan cambios tanto en la forma de trabajo de los capacitadores (la cual es muy diferente dependiendo de la personalidad y conocimeinto de aquellos), un mejor aprovechamiento de los recursos proporcionados por la empresa, una mayor apertura a utilizar formas diferentes de trabajo y una formación más completa tanto de capacitadores como de capacitados.
En el trabajo se esperan cambios en el ambiente laboral, un mejor desempeño por parte de los involucrados y desarrollar el trabajo en equipo.
En cuanto al producto, se espera el manual virtual, el cual formará parte de Teletech University y proporcionará un espacio para que los capacitadores puedan aprender, preguntar, investigar y colaborar en equipo ya sea en línea o en persona.
Las dificultades que se pueden presentar, en un principio sería en cuestión de costos; afortunadamente, la empresa cuenta con especialistas en lo que son materiales virtuales por lo cual no sería muy costoso. Otro obstaculo, sería la falta de disposición por parte de los administrativos; pero debido que en estos momentos los problemas comunicativos han afectado mucho el trabajo, este trabajo se propondría realizarlo como piloto en un grupo y, con el seguimiento se le compararía con otro en el que el capacitador no lo utilizará para ver los resultados obtenidos. El problema más grande, serían los capacitadores, ya que, como se mencionó anteriormente no tienen formación alguna, no son muy abiertos a los cambios y cada uno trabaja diferente; con ellos, se buscaría realizar una reunión para explicarles los beneficios y usos del manual, el cual, busca mejorar su trabajo
viernes, 24 de octubre de 2008
SOBRE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA

lunes, 20 de octubre de 2008
PENSANDO, ESTUDIANDO Y REFLEXIONANDO
